Vitamina D: beneficios y cómo tomar

Mulher apanhar vitamina D ao sol sol vitamina d

La vitamina D es esencial para el correcto funcionamiento del organismo. Se puede producir mediante la exposición al sol y también obtenerse a través de la alimentación y los suplementos. En este artículo, explicamos qué es, cómo se sintetiza en el cuerpo, sus funciones principales y las enfermedades asociadas a su deficiencia.

¿Qué es la Vitamina D?

La vitamina D es una vitamina liposoluble, lo que significa que se almacena en el tejido adiposo del cuerpo. Se obtiene tanto a través de la exposición solar como de la alimentación y los suplementos. Es fundamental para diversas funciones biológicas, destacándose por su papel en la absorción de calcio y fósforo en los huesos, el fortalecimiento del sistema inmunitario y sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Además, beneficia la salud muscular y puede tener un efecto neuroprotector. También actúa como una hormona, ayudando a regular el equilibrio hormonal del organismo.

¿Cómo se Produce la Vitamina D?

El cuerpo produce esta vitamina de manera natural cuando la piel se expone a la luz solar, especialmente a los rayos ultravioleta tipo UVB. Sin embargo, también puede obtenerse a través de la alimentación y la suplementación. Los alimentos más ricos incluyen:

Fuentes Naturales de Vitamina D

  • Pescados grasos, como:
    • Salmón
    • Atún
    • Arenque
    • Sardina
    • Caballa
    • Anguila
  • Aceite de hígado de bacalao
  • Yema de huevo
  • Algunos tipos de setas

Además, existen otras fuentes enriquecidas, como lácteos, cereales fortificados y cremas vegetales con vitamina D.

Los suplementos de vitamina D están disponibles en forma de comprimidos, cápsulas o gotas. Son recomendados para personas con baja ingesta alimentaria, poca exposición solar o problemas de absorción causados por enfermedades o ciertos medicamentos. Es importante que la suplementación sea supervisada por un profesional de la salud.

Beneficios

Esta vitamina desempeña funciones esenciales en el organismo, entre ellas:

  • Facilita la absorción de calcio y fósforo en el intestino.
  • Contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Favorece el crecimiento y desarrollo óptimo de huesos y dientes.
  • Reduce el riesgo de infecciones.

Algunos estudios sugieren que también podría ayudar en la prevención de enfermedades como la esclerosis múltiple, la gripe estacional y la depresión. Asimismo, investigaciones indican que podría tener un papel en la regulación del peso corporal y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Consecuencias de la Deficiencia de Vitamina D

La falta de vitamina D puede derivar en diversos problemas de salud, cuya gravedad dependerá del nivel de deficiencia y su duración. Muchas personas presentan un déficit leve o moderado sin síntomas evidentes, pero cuando la carencia es severa, pueden surgir complicaciones más graves. Entre los síntomas más comunes están el dolor muscular, la debilidad y el cansancio extremo.

Enfermedades Asociadas a la Falta de Vitamina D

  • Osteomalacia y raquitismo: en adultos, la osteomalacia causa debilitamiento óseo, dolor muscular y fracturas. En niños, el raquitismo puede provocar deformaciones óseas y problemas de movilidad.
  • Esclerosis Múltiple: un estudio de 2006 en EE. UU. reveló que las personas con deficiencia de vitamina D tienen el doble de probabilidades de desarrollar esta enfermedad.
  • Enfermedades Cardíacas: la deficiencia se ha vinculado con un mayor riesgo de afecciones como angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca y enfermedad arterial periférica.

Populares:

Ácido fólico: qué es y para qué sirve

Ácido fólico: qué es y para qué sirve

El ácido fólico es esencial para la salud, especialmente durante el embarazo. Este artículo explora sus beneficios, síntomas de deficiencia y las mejores fuentes alimentarias.

Hidratos de carbono: tipos y beneficios

Hidratos de carbono: tipos y beneficios

Los hidratos de carbono son esenciales para la energía, la salud cerebral y digestiva. Este artículo explora sus tipos, funciones y beneficios.

Também te pode interessar:

Ácido fólico: qué es y para qué sirve

Ácido fólico: qué es y para qué sirve

El ácido fólico es esencial para la salud, especialmente durante el embarazo. Este artículo explora sus beneficios, síntomas de deficiencia y las mejores fuentes alimentarias.

Hidratos de carbono: tipos y beneficios

Hidratos de carbono: tipos y beneficios

Los hidratos de carbono son esenciales para la energía, la salud cerebral y digestiva. Este artículo explora sus tipos, funciones y beneficios.