El CLA, también conocido como ácido linoleico conjugado, es un tipo de omega 6. Se encuentra en alimentos de origen animal como la carne de ternera, pollo, leche y huevos. Es una grasa que, cuando se consume, puede ofrecer algunos beneficios para el organismo, incluyendo un efecto termogénico e inmunomodulador.
Este suplemento suele venderse en cápsulas, pero se recomienda la supervisión de un profesional de la salud, ya que un consumo excesivo puede derivar en problemas de salud.
¿Para qué sirve el CLA?
Promueve la pérdida de peso
Estimula el gasto energético y la reducción de grasa corporal gracias a su efecto termogénico. Es un suplemento popular entre deportistas y atletas que buscan perder peso.
Sin embargo, es fundamental seguir una dieta equilibrada que favorezca este proceso y contar con la supervisión de un profesional para lograr los resultados de pérdida de peso deseados.
Previene la diabetes
El CLA puede contribuir a la prevención de la diabetes, ya que ayuda a regular la actividad de la insulina y acelera el proceso de absorción de glucosa y ácidos grasos, evitando que se acumulen en forma de grasa corporal.
Favorece el desarrollo muscular
Este suplemento ha sido estudiado durante más de 20 años y ha demostrado que estimula tanto el crecimiento muscular como la quema de grasa corporal.
Muchas personas lo consideran el «suplemento ideal» para lograr el desarrollo muscular deseado.
Prevención del cáncer
Diversos estudios han demostrado que la estructura molecular posee propiedades inmunomoduladoras, lo que significa que fortalece el sistema inmunológico. Gracias a sus características antioxidantes, puede ayudar a prevenir la proliferación de células cancerígenas.
Reduce el colesterol
El CLA es una grasa que contribuye a la prevención de la aterosclerosis, ya que bloquea procesos inflamatorios y reduce los niveles de colesterol malo (LDL) y triglicéridos.
Estudios científicos también han demostrado que el CLA favorece el equilibrio de la presión arterial alta y ayuda a prevenir la agregación plaquetaria.
Alimentos ricos en CLA
El CLA se encuentra de forma natural en diversos alimentos, por lo que se puede obtener sin necesidad de recurrir a suplementos.
Por cada 1 g de grasa, los siguientes alimentos contienen las siguientes cantidades aproximadas de CLA:
- Mantequilla: 4,7 mg
- Helado: 3,6 mg
- Yogur entero: 4,8 mg
- Yogur desnatado: 4,4 mg
- Ternera: 4,3 mg
- Ternera lechal: 2,7 mg
- Carne de cerdo: 0,6 mg
- Pollo: 0,9 mg
- Pavo: 2,6 mg
- Salmón: 0,3 mg
- Huevos: 0,6 mg
¿Cómo tomar CLA?
La cantidad diaria recomendada de CLA en suplemento oscila entre 3 y 12 gramos, y suele tomarse una o dos veces al día junto con las comidas. Aunque la venta de este suplemento está permitida en España, su comercialización no está autorizada en Brasil.
Es importante recordar que antes de empezar a tomar CLA, se debe consultar a un médico o nutricionista para determinar la dosis ideal según las necesidades individuales.
Posibles efectos secundarios del CLA
El consumo excesivo de suplementos de CLA puede provocar algunos efectos adversos, como:
- Gases
- Náuseas
- Dolor de estómago
- Diarrea
En casos más graves, un uso prolongado o excesivo de CLA podría derivar en:
- Resistencia a la insulina
- Hígado graso
- Diabetes
Por este motivo, se recomienda siempre la supervisión de un profesional de la salud.
¿Quién no debe tomar CLA?
Aunque el CLA es seguro para la mayoría de las personas, es recomendable consultar con un médico antes de su consumo. No se recomienda para:
- Niños
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia
Conclusión
En este artículo hemos explorado qué es el CLA (ácido linoleico conjugado), sus principales beneficios y la forma correcta de consumirlo.
Descubre todo sobre este suplemento de origen animal que puede aportar beneficios termogénicos e inmunomoduladores.